

Los sofás son el alma de cualquier salón, dormitorio o estancia en la cual se acomoden. Aportan un espacio de confort y, además, aportan estilo y personalidad. Pero también exigen un cuidado extremo a la hora de limpiarlos y de conservarlos en buenas condiciones. Los sofás de piel han vuelto a estar de moda y, como seguro tendrás uno en casa, hemos querido sacarte de dudas y contarte todos los trucos acerca de Cómo limpiar un sofá de piel paso a paso para que quede impecable.
Qué necesitas para limpiar un sofá de piel
Los sofás de piel no son precisamente baratos, de modo que en nuestra mano está el amortizar bien el desembolso que hemos realizado para llevarlo a casa. Como querrás que te dure muchos años, y sabemos que es inevitable que del uso y del paso del tiempo el sofá se ensucie y necesite de un lavado de cara, tenemos que procurar, al menos, que la limpieza se haga de manera delicada y con los productos adecuados para no dañar la piel.
Tanto si se trata de un sofá de piel natural como si es un sofá de imitación o polipiel, el manejo de productos de limpieza agresivos está prohibido.
Para limpiar un sofá de piel necesitas un aspirador. No es imprescindible, pero si lo tienes te va a ayudar a eliminar el polvo de manera mucho más fácil y rápida que con otros métodos y es un primer paso para la higiene del sofá, especialmente si está ubicado en un lugar donde entra mucho polvo, si tenéis mascotas en casa o si usáis el sofá para comer sentados en él.
Por otro lado, existen productos especiales para limpiar la piel que son altamente recomendados para nuestra misión, y de ellos hablaremos más adelante, pero puedes acercarte a una droguería y comprar alguno de estos productos como son jabones limpiadores para cuero, productos de limpieza en spray o cremas incoloras para darle brillo y embellecer la piel de tu sillón al tiempo que lo estás limpiando.
En su defecto, un buen producto que es más de estar por casa y que también podemos utilizar es el amoníaco. Seguro que tienes amoníaco en tu hogar, ya que estamos hablando de un producto de limpieza que tiene un alto poder desinfectante y que resulta muy efectivo para eliminar incluso manchas rebeldes. El amoníaco, eso sí, lo tienes que diluir en agua. Tampoco hay problema en que uses agua jabonosa con jabón neutro.
Productos para limpiar piel
Ya hemos adelantado hace apenas unas líneas la existencia de productos especiales para la limpieza del cuero. Por ejemplo, podemos comprar un [amazon link=»B00AAHUJYA» title=»jabón limpiador regenerante para cuero» /] que se utiliza con una esponja humedecida. La ventaja de este producto es que no obstruye los poros del cuero, a diferencia de lo que hace el jabón u otros productos de limpieza que podamos usar.
¿Has echado un vistazo al catálogo de sofás de Ikea?
También tenemos [amazon link=»B07CNWC1XG» title=»bálsamos renovadores» /] que nos ayudarán a nutrir la piel una vez limpia, con el fin de que siga conservando su aspecto fresco y nuevo, sin perder el brillo del inicio.
Estos limpiadores también los hay en forma de [amazon link=»B00B1PNX98″ title=»spray para limpiar el cuero» /].
Cómo limpiar un sofá de piel paso a paso
Ahora que ya tenemos todos los productos en mano para limpiar nuestro sofá, veamos cómo debemos proceder a la limpieza paso a paso, para hacerlo correctamente. Veamos.
El primer paso para limpiar un sofá de piel es no dejar que la suciedad se acumule. Ya sea suciedad porque haya caído alguna mancha o el simple polvo, procura limpiar tu sofá de manera periódica. Un par de veces por semana, pasa la aspiradora y, a continuación, un paño humedecido en agua, sin más productos, y que tan solo esté humedecido pero tampoco chorreando. Es importante igualmente que el agua que utilices para limpiar el sofá no contenga cal, porque haría que queden restos en el cuero.
Sigue leyendo:
El segundo paso para limpiar tu sofá, si entiendes que ya le toca una limpieza más profunda es, después de pasarle la aspiradora y el paño humedecido en jabón suave, aplicar un poco de amoníaco disuelto en agua. Para todo el proceso, si tienes agua destilada, mejor que mejor.
En tercer lugar, y tras lavar con el agua jabonosa o la fórmula amoniacal, enjuagar con otro paño humedecido pero esta vez sin jabón.
Luego toca secar bien para retirar la humedad. No debemos permitir que el sofá se quede húmedo, porque esto provocaría malos olores y que el sofá se termine apurgarando. Para esto, utiliza un paño seco.
Realiza en todo momento movimiento movimientos circulares para la limpieza. Sigue este movimiento tanto si limpias con un paño humedecido como si lo haces con un cepillo de cerdas suaves para limpiar bien los recovecos del sofá.
Cuidados y mantenimiento de un sofá de piel
De acuerdo, ahora sabemos cómo proceder a la limpieza de nuestro sofá pero como suele decirse, más vale prevenir que lamentar. Y la primera regla de oro es cuidar el sofá día a día para que no sufra daños ni deterioro. Si hay un accidente y el sofá recibe una mancha importante, por ejemplo porque se derrame una bebida, o porque la mascota o el niño se hizo pis, actúa de inmediato. Antes que nada, coloca papel absorbente para que absorba el líquido, y no frotes.
No te pierdas esta guía de consejos:
Espera a que el líquido sea absorbido. Una vez hayas quitado la suciedad, hay productos que dan buenos resultados para ayudar a la limpieza en estas ocasiones. Por ejemplo, aplicando polvos de talco, o frotando cáscaras de cítricos lo que, además de limpiar, dará buen olor eliminando aromas desagradables del sofá. También hay quien frota la mancha con un algodón empapado de cerveza o de alcohol, e incluso quien aplica clara de huevo batida cuando se trata de un sofá de color claro.
Finalmente, y como nuestro sofá está expuesto constantemente a las agresiones, tanto las propias del uso, como la temperatura y humedad del ambiente, así como de la propia limpieza, es normal que vaya perdiendo color y que envejezca un poco con cada lavado. Pero tenemos productos para devolverle el brillo y la intensidad del color, como son los acondicionadores para cuero. Si no tienes a mano y prefieres los remedios naturales, también puedes crear tu propio acondicionador para cuero mezclando dos partes de aceite de linaza junto con una parte de vinagre blanco. Pulveriza con esta mezcla tu sofá.
Te puede interesar:
Galería de imágenes Cómo limpiar un sofá de piel paso a paso
