

Hace ya tiempo que se ha puesto de moda el trapillo para hacer manualidades, textiles e incluso ropa. Seguro que lo has visto en más de una mercería o tienda de telas e hilos. Pero, ¿sabes lo que es? En Blog Decoraciones te lo explicamos.
El trapillo es tela reciclada, en forma de cordón o hilo grueso, que sirve para coser, tejer, trenzar, ganchillar o cualquier otro tipo de costura o manualidad. Además, existen dos tipos de trapillo:
- Trapillo casero: Hecho con camisetas viejas cortadas en una única tira larga.
- Trapillo comprado: Que se produce con los excedentes de fabricación.
Este trapillo se presenta en bobinas u ovillos de un color o de varios, incluso en estilo rayado o jaspeado. Es fácil de manejar, y cada ovillo cunde mucho.
Una de las manualidades DIY que más gustan son las alfombras de trapillo, y es precisamente de eso de los que vamos a hablar en el artículo de hoy. Vas a descubrir un montón de ideas que te van a encantar, ¡ya lo verás!
Cómo hacer alfombras de trapillo paso a paso
¿No sabes cómo hacer alfombras de trapillo paso a paso? Hay muchísimas opciones diferentes a la hora de manejar este material, que al no deshilacharse es muy cómodo.
Una de las más comunes es el ganchillo, ya que el acabado que se consigue es muy estiloso. Eso sí, requiere agujas de ganchillar especiales para lanas gruesas. Con las agujas básicas es difícil manejar un cordón tan ancho, y el acabado quedaría demasiado apretado.
Con agujas especiales conseguirás una alfombra de trapillo ligera y fácil de mover.
Pero si el ganchillo no es lo tuyo, también puedes optar por tejer el trapillo. Igual que en el caso anterior, necesitas agujas de lana gruesa, de las de mayor numeración que puedas encontrar. En muchas mercerías que siguen las tendencias ya conocen estas necesidades y te mostrarán los mejores modelos.
Las alfombras de trapillo tejidas dejan mucho espacio entre los puntos, quedando esponjosas y ligeras visualmente.
Otra opción consiste en utilizar una base para la alfombra e ir atando en ella trozos de tapillo. Más adelante veremos el acabado de esta opción, ¡te va a enamorar!
Además, puedes trenzar el trapillo y luego coser la trenza. Por ejemplo, haciendo una espiral con ella, o en diferentes tiras paralelas. O enrollar el trapillo en diferentes tiras, aunque en este caso es muy importante unirlas bien mediante costura, para que no se deshaga el enrollado.
Las mejores ideas para hacer alfombras de trapillo
Una vez que sepas cómo maneja este material, el siguiente paso se basa en pensar qué tipo de diseño quieres para tu alfombra. En función de la habitación en la que vayas a ponerla, los colores y el acabado variarán. Aquí te vamos a mostrar algunos ejemplos que pueden gustarte.
Alfombras de trapillo hexagonales
Una forma muy original son las alfombras de trapillo hexagonales. Maticemos, no tienen por qué ser de forma hexagonal, sino estar formadas por diferentes elementos hexagonales.
Eso te permite ir ganchillando o tejiendo las diferentes piezas en tantos colores como quieras. Y una vez que estas estén terminadas puedes elegir el diseño final combinando los colores y la forma. Con todas las piezas distribuidas tendrás que pasar a coser unas a otras por los laterales que comparten.
Estas piezas, hechas todas al mismo tamaño con el mismo número de puntos, encajan a la perfección entre ellas. Así podrás dar formas alargadas, cuadradas, casi circulares o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Puedes hacer los hexágonos con cualquier técnicas, aunque el ganchillo o el punto serán las más fáciles para que el tamaño de las piezas coincida.
Alfombras de trapillo circulares
Si lo que buscas son alfombras de trapillo circulares, genial: son las más comunes. Puedes hacerlas de manera tejida, con trenzas, uniendo diferentes piezas, etc.
Algo que funciona muy bien en las alfombras de trapillo circulares es la fusión de diferentes colores. Ya sea alternando circunferencias, dividiendo como en gajos, con dos zonas diferentes…
Imagen scrap et tartine
Si quieres que parezca un quesito del Trivial, puedes hacer piezas triangulares que luego cosas entre ellas hasta conseguir la circunferencia completa. Así podrás alternar los colores en radios y no en circunferencias.
Alfombras de trapillo con flecos
¿Te acuerdas del ejemplo que vimos al principio del artículo sobre cómo hacer alfombras de trapillo paso a paso? Una de las opciones consiste en atar trozos de trapillo en una base de rejilla para alfombras. Es el sistema más sencillo. Requiere de paciencia y tiempo, pero no es necesario saber coser o tejer.
La preparación previa exige cortar los trozos de trapillo de la misma longitud, o muy similar. Es la parte más cansada del trabajo. Pero luego sólo tendrás que atar los trozos en la base, haciendo un par de nudos firmas. Es la manea de conseguir alfombras de trapillo con flecos como la del siguiente ejemplo:
Este tipo de alfombras son muy cómodas y esponjosas. Idóneas para habitaciones infantiles en las que los niños se van a sentar a jugar o a leer y quieres protegerles del frío suelo.
Además, puedes recortar la base de rejilla con todas las formas que se te ocurran, por lo que la alfombra se adaptará a la perfección a cualquier espacio que quieras cubrir. Y ni siquiera hace falta que la rejilla quede perfectamente recortada. Ten en cuenta que los flecos del trapillo caerán por los bordes, y la rejilla no se va a ver.
imagen idowog
Como ves, es un material muy versátil que se puede utilizar de mil maneras diferentes. No es necesario ser expertos en costura para poder utilizarlo, y los acabados son fantásticos. Además, al tratarse de retales de tela, siempre queda bastante esponjoso y mullido, siendo un placer pisarlas o incluso sentarse en las alfombras de trapillo.
Alfombra de trapillo a ganchillo
Imagen: tuteate
Si ya has decidido que vas a ser tú misma la que cree las alfombras de tu hogar, a tu gusto, con la calidad de los materiales que tú prefieras y creando tus propios diseños, solo puedo darte mi más enhorabuena ¡verás qué vicio!
Hay distintas maneras de hacer tu propia alfombra de trapillo, en esta ocasión te traemos un vídeo tutorial de Tuteate en el que podrás ver cómo tejerla en tipo ganchillo y, a su vez, de forma circular, para que puedas manejarte en diseños de todos los tipos.
¿Dónde comprar trapillo?
Encontrar trapillo no es nada difícil, ya lo verás. Dependiendo de la calidad que quieras para tu alfombra de trapillo vas a encontrar opciones más económicas o más caras, por ejemplo, en las tiendas tipo bazar suelen tener trapillo y ovillos de lana, aunque la calidad no siempre es la mejor pero sí que te puede servir para empezar a trotar en este campo si no te fías mucho de tus resultados.
Imagen susimiu
En tiendas especializadas en tejidos y telas puedes encontrar trapillo, en tiendas físicas de manualidades o talleres, al igual que en tiendas online como Susimiu o We are Knitters. En estas tiendas la calidad ya suele ser aún mayor, ya que son específicas de este tipo de producto, aunque también os tengo que decir que puede diferir y que la mejor recomendación es que leáis recomendaciones o, si optáis por tiendas físicas, que veáis y palpéis vosotras mismas el producto para ver si el tacto os gusta.
alfombra lana wearekniters
Si finalmente no os convence el trapillo, aquí os dejo una muestra de cómo también podéis crear vuestras alfombras circulares con lana y conseguir un resultado espectacular, aunque hay que valorar el deterioro del tejido y la posibilidad de bolitas con el roce.
¿Quieres conocer trucos de decoración para completar la habitación en la que pondrás la alfombra de trapillo? ¡Sigue leyendo!
- Cómo guardar cosas en los dormitorios con estilo
- Cómo decorar una habitación
- Cómo decorar habitaciones juveniles | Baratas y pequeñas
Y para más decoraciones caseras o DIY, no te pierdas cómo hacer manualidades con goma eva o foami, el material que se utiliza para hacer fouchas o muñecas pero que se puede utilizar para un toque de color a nuestro hogar de menera low cost.