

Si tienes un dormitorio pequeño (o grande) pero no sabes como organizare para guardar las cosas en Blogdecoraciones te contamos algunas ideas que te pueden ayudar. En otro artículo hablamos de cómodas para dormitorios de diseño, hoy nos ocupamos de cómo sacar partido al dormitorio para guardar cosas.
Cuanto mas organizado tengas el dormitorio más fácil será limpiar y mantenerlo ordenado. Sin embargo cuando disponemos de poco espacio la cosa se complica. Hecha un vistazo a estas ideas, seguro alguna te puede servir.
Aprovecha el espacio debajo de la cama
Lo del espacio debajo de la cama es un clásico para ganar espacio en el dormitorio. Tienes cajas transparentes con ruedas que no se ven y se sacan fácil o también otras alternativas como las que te mostramos en las fotografías.
Cajas blancas combinadas con el blanco de la cama (foto superior). Aprovechar un somier hueco con cajas en mimbre u otro material que combine con la decoración (foto inferior).
Camas donde el somier lleva incorporado cajones de gran capacidad, muy prácticos para guardar ropa de cama.
Somier abatible
Una idea estupenda ya que tendrás un gran espacio de almacenamiento. En pisos pequeños o estudios lograrás un gran desahogo. Dentro del somier puedes colocar desde ropa a otros objetos que no sabes donde colocar. Como maletas, mantas o edredones.
Muebles bajos pegados a la cama
Una opción clásica con mucho estilo es pegar un mueble bajito o cómoda a la cama. el mueble ha de ser estrecho para no restar mucho espacio. Puede ser un baúl o un mueble abierto con distintos compartimentos tal como ves en la foto inferior. En cada compartimento puedes tener cestas o cajas bonitas donde guardar distintos objetos.
Estanterías alrededor o cerca de la cama
Una solución estupenda para aprovechar cada centímetro. Tanto en habitaciones de matrimonio como en dormitorios juveniles. Se pude hacer una especie de “puente” y en el centro se sitúa la cama que puede ser tipo nido con cajones. Alrededor de la cama tenemos espacio para estanterías, armarios y cajones, de tal forma que tan solo en una sola pared logras sacar bastante espacio.
Otra opción es tras la cama hacer una estantería que puede ser de obra o de madera. Con muchas estanterías para colocar objetos. Si puedes llevarla hasta el techo y colocar iluminación mejor, de esta forma ganas centímetros en zonas que se desaprovecharían.
Aprovechar huecos para poner lejas
En este caso cualquier hueco cercano a la cama puede servirnos para crear una estantería donde guardar libros, y otros objetos. En la foto inferior una estantería de obra que va a techo. En el techo se han colocado ojos de buey para dar una iluminación decorativa.
Otra idea, al lado de un mueble hemos aprovechado el espacio poniendo repisas flotantes, del mismo color que el mueble contiguo. De esta forma ganamos más espacio al aprovechar el hueco de arriba hasta la altura del mueble, sin embargo al ser lejas y de color claro no “llenan” el espacio ni lo recargan.
Camuflar tras un espejo u otro mueble
Una original idea es usar un mueble o espejo como forma para ganar espacio. En este caso el espejo sirve de perchero para camisas. En Ikea tienes muebles de este tipo como paneles ligeros que se desplazan y pueden cubrir una zona que aprovechas para almacenar cosas.
En este caso tenemos una pared donde guardamos muchas coss y que queda camuflada por unas cortinas, estas ideas las tienes en Ikea.
Aprovechar los techos
Si hemos hablado de aprovechar el suelo, el techo también es una opción interesante, sobre todo en pisos que tienen la suerte de contar con techos altos. En la foto puedes ver cómo se aprovecha tanto el suelo como el techo. Se ha creado una estantería donde poner muchos libros que por otro lado sirven también como elemento decorativo, no afean ni restan espacio.
Inteligente forma de sacar partido al espacio. En la foto inferior han aprovechado centímetros en el techo para crear unas lejas donde guardar libros. No resta espacio a la habitación y le da un aspecto moderno y funcional.
Vídeos con ideas para aprovechar el espacio en dormitorios o habitaciones pequeñas
También te puede interesar
Baños pequeños, cómo ganar espacio