Los pisos flotantes

Más imágenes debajo
X Cerrar

Los pisos flotantes, se pueden colocar sobre los pisos que ya están, pueden ser sobre cemento, vinilo, madera, baldosa, linóleo y otros.
Se les llama pisos flotantes porque no se adhieren a la superficie del piso ya existente.

pisos-flotantes

Su colocación es muy fácil y rápida, a las pocas horas ya está seco y se puede comenzar a usar.
Se puede colocar en cualquier lugar, pero no se aconseja ponerlos en lugares muy húmedos como, baño o lavaderos.
Los pisos flotantes son láminas de ensamblado entre si, que no se fijan al piso ni con clavos ni se encolan.
Es un revestimiento laminado de madera que tiene muchas ventajas sobre otros pisos, es muy durable, son muy fáciles de limpiar, son muy resistentes a las manchas, a las quemaduras de cigarrillos, a los productos químicos, a los tacos y a otros elementos que los pueda deteriorar.
La película superior del revestimiento es de resina melamínica de alta resistencia, casi siempre de madera natural.
La capa inferior está empapada de resina, con ella se asegura la estabilidad dimensional, y ayuda contra la humedad.

pisosg
La superficie del piso anterior, necesita un poco de preparación, debe estar completamente lisa sin imperfecciones, si tiene una diferencia de 2 mm, ya se debe acondicionar.
El piso debe tener tiempo de hecho, si fuera recién hecho se debe esperar a que esté bien seco, para adosarle el piso flotante. Según los centímetros que tenga de espesor son los días que se debe esperar para su secado total si fuera hecho recién.
Si el lugar es húmedo conviene poner una película de polietileno como aislante. Lo que evita el desplazamiento del piso flotante, es la camada de polietileno espumado y también sirve como aislamiento acústico.
Los sobrantes de pegamento se sacan con agua tibia.

4.80 / 5
4.80 - 108 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar