El Feng shui en el hogar

Para tener la casa en armonía, y en equilibrio, se deben aportar energías positivas. El Feng  Shui, sistema ancestral de estética china, para muchos es una ciencia.
Si el Feng Shui lo adosamos a la decoración, es para desarrollar armonía en el hogar. Para obtener esa armonía hay que poner los colores adecuados, ver el lugar que ocupan los muebles, las entradas de luz, todo debe estar relacionado.

Pero no es una cosa fácil, ya que no se consigue solamente con una redistribución de muebles.
Según los maestros del Feng Shui, no hay dos casas iguales, por lo tanto todo tiene que ser muy especial.
La casa debe estar en orden, muy limpia, con los muebles necesarios, y evitar cargar el ambiente.
Algo fundamental en la casa son las entradas que deben ser amplias, y que dejen entrar mucha luz.
La cocina es un lugar que se debe cuidar mucho, ya que por allí entra la prosperidad y neutraliza todas las energías negativas.

En el baño, la energía es un tanto más baja, por lo tanto se debe pintar con colores alegres, para anular las energías negativas del lugar.
Los pasillos cuando son largos y estrechos, se los puede disfrazar con plantas, estantes con libros, etc.
La forma del salón comedor, siempre debe ser rectangular, o cuadrada, pero es muy importante que los muebles no tengan esquinas, ya que éstas cortan las energías positivas.
En el dormitorio la cama debe estar en el centro de la habitación, y no puede faltar un taburete bajo y acolchado, un baúl, y una alfombra protectora de los pies de la cama.
Los colores en el Feng Shui deben ser suaves, los más indicados para las cocinas, y comedores, son los tierra, y para los cuartos infantiles se deja el color blanco.

4.90 / 5
4.90 - 42 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar